Las opiniones de isf

Las opiniones de un distribuidor de software libre

El espectro de la anarquía criptográfica.

February 27, 2025 — Jordán

Un espectro está inquietando el mundo moderno, el espectro de la anarquía criptográfica.

La tecnología informática está a punto de proporcionar la capacidad de las personas y los grupos para comunicarse e interactuar entre sí de manera totalmente anónima. Dos personas pueden intercambiar mensajes, realizar negocios y negociar contratos electrónicos sin conocer el verdadero nombre, o la identidad legal, de la otra. Las interacciones a través de las redes serán imposibles de rastrear, a través de una reutilización extensa de paquetes encriptados y cajas a prueba de manipulaciones que implementan protocolos criptográficos con garantía casi perfecta contra cualquier manipulación. La reputación será de importancia central, mucho más importante en los tratos que incluso en las calificaciones crediticias de hoy. Estos desarrollos alterarán completamente la naturaleza de la regulación gubernamental, la capacidad de gravar y controlar las interacciones económicas, la capacidad de mantener en secreto la información e incluso alterar la naturaleza de la confianza y la reputación.

La tecnología para esta revolución, y seguramente será una revolución social y económica, ha existido en teoría durante la última década. Los métodos se basan en el cifrado de clave pública, los sistemas de prueba interactiva de conocimiento cero y varios protocolos de software para la interacción, la autenticación y la verificación. Hasta ahora, el enfoque se ha centrado en las conferencias académicas en Europa y los EE. UU., Las conferencias monitorizadas de cerca por la Agencia de Seguridad Nacional. Pero solo recientemente las redes de computadoras y las computadoras personales alcanzaron la velocidad suficiente para que las ideas sean prácticamente realizables. Y los próximos diez años traerán suficiente velocidad adicional para que las ideas sean económicamente factibles y esencialmente imparables. Las redes de alta velocidad, el ISDN, las cajas a prueba de manipulaciones, las tarjetas inteligentes, los satélites, los transmisores de banda Ku, las computadoras personales de varios mips y los chips de cifrado ahora en desarrollo serán algunas de las tecnologías habilitadoras.

Acabas de comenzar a leer el manifiesto Criptoanarquista, escrito por Timothy C. May. Pronto estará completamente traducido al español en el apartado de Recursos.

Liberty Software ha traído varias novedades, primeramente el trabajo por la traducción del libro: Introducción a la línea de comandos de la Free Software Foundation ya está llegando a su fin, para lo que aún se se necesita tu apoyo económico. Además me he convertido en proveedor de correo electrónico, enfocado en quienes valoran su libertad, ya que podrán acceder sin necesidad de ejecutar software privativo.

Viajando por Internet, como un verdadero hacker

January 28, 2025 — Jordán

Inadaptados, hackers y entusiastas

Hay que decir algo sobre el papel del anonimato y los seudónimos digitales. Este es un tema para un ensayo en sí mismo, por supuesto.

¿Se necesitan realmente nombres «verdaderos»? ¿Por qué se piden? ¿Tiene el Estado nación alguna razón válida para exigir que se usen?

Los individuos quieren saber con quién están tratando, por razones psicológicas y evolutivas, para garantizar y mejorar la trazabilidad en caso de que necesite localizar a un individuo para hacer cumplir los términos de una transacción. El individuo puramente anónimo es quizás justificadamente visto con sospecha.

Y sin embargo, los seudónimos son exitosos en muchos casos. Y rara vez sabemos si alguien que se presenta con algún nombre es de hecho ese individuo. Autores, artistas, intérpretes, etc. A menudo usan seudónimos. Lo que importa es la persistencia y la no «forjabilidad». La criptografía proporciona esto.

En la lista de correos Cypherpunks, han aparecido seudónimos digitales muy respetados y se los considera no menos importantes que sus colegas «reales».

Toda el área de reputaciones autenticadas digitalmente y el «capital de reputación» que se acumula o se ve afectado por las opiniones de otros, es un área que combina economía, teoría de juegos, psicología y expectativas. Se necesita mucho más estudio al respecto.

No está claro si los gobiernos se trasladarán a un sistema de «licencias de conducir para la autopista de la información» en sentido figurado, o cómo se podrían hacer cumplir sistemas como este.

Así es como escapar de los servicios que nos restringen, identifican y registran privándonos de nuestra privacidad e intimidad se convierte en un imperativo moral. Ser independiente de los programas y servicios de Google, Microsoft y otras corporaciones es posible a través de software libre, adoptando criptografía fuerte con GnuPG contribuyes a taparle la vista al Gran Hermano, alcanzar este paso y gran salto hacía el control de tu informática te hace parte de un grupo de hackers, entusiastas e inadaptados que defienden su privacidad.

Por este motivo en Liberty Software he decidido comenzar a proveer servicio de correo electrónico, el cual ¡está disponible para ti, quien valora su libertad y está dispuesto a ir hacía adelante! Escríbeme un correo electrónico para informarte de más detalles.

Guía de seguridad digital

December 19, 2024 — Jordán

Una guía para compartir

Vivimos en una sociedad vigilada, el Estado se encarga de espiar, recolectar y abusar de nuestras comunicaciones. Con éxito a convertido lo privado, en público a través del software privativo, impidiendo nuestra intimidad y privándonos del control sobre nuestra computadora.

El Internet y el software no consisten solo en sistemas de control, también existen empresas e individuos que defienden lo privado, en desmedro de lo privativo. Este es el caso de miles de desarrolladores, entusiastas y defensores del software libre que con sus conocimientos se han encargado de construir, recomendar y distribuir sistemas que respetan la soberanía del individuo.

Descarga y comparte la Guía de seguridad digital para denunciar el abuso del software privativo y difundir los reemplazos de software libre con una hermosa gráfica.

La sociedad dirigida

December 03, 2024 — Jordán

El camino de servidumbre

Delegar tu voluntad a otro, implica perder el control sobre tu propia vida. Esto afecta a todas nuestras actividades, incluso las informáticas. ¿Quién es el propietario de tu computadora? Puedes pensar que eres tú, mientras obedece premeditadamente a alguien más, bajo sus términos y condiciones.

¿Eres libre? Esa es la pregunta, y para responderla es necesario reconocer la naturaleza de tus actividades. Esto implica ser ilimitadamente responsable de cada una. Pero volvamos a la informática, de seguro has aceptado políticas de privacidad, términos y condiciones de uso, ellas son acuerdos que suponen la pérdida de tu libertad.

Por su naturaleza, los términos y condiciones de uso son contratos de arrendamiento, donde el propietario pone reglas de uso del servicio o producto las cuales el arrendatario debe aceptar, de lo contrario no hay acuerdo, ni transacción.

Así como un arrendatario debe estar bajo la voluntad del propietario, el propietario es libre y el arrendatario acepta sus términos. Así se configura un acuerdo consciente y voluntario. Pero lamentablemente los usuarios de computadoras, no suelen estar conscientes de sus actividades. Por este motivo, en este blog invito a no aceptar contratos ruinosos, que no hayas leído o entendido. Un ejemplo de contrato ruinoso son los términos y condiciones o las políticas de privacidad.

La mayoría de los individuos reconocen que es mejor tener una casa propia, que estar de arrendatario. ¿Por qué no aplicar esto al software? Un programa que te pertenece significa que posees su código fuente y que no tienes ningún impedimento legal para ejecutarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuirlo, de hecho esta es la definición de software libre (el software que respeta la libertad del usuario).

Cuestionar cada decisión que se presente, con la certeza de una decisión consciente, permite que puedas defender el control sobre tu propia informática. Porque mantener el control sobre tu vida requiere no perder el dominio sobre tus actividades. En el ámbito de la informática esto solo es posible con software libre.

Así es como podemos librarnos de los sistemas indeseables; aquellos sistemas promovidos por corporaciones, corporaciones guiadas por agendas políticas, agendas políticas dirigidas por organizaciones supranacionales, organizaciones supranacionales que quieren tomar el control sobre tu vida. Sus privilegios otorgados en forma de «derecho» de autor y patentes se intentan justificar bajo un halo de propaganda humanista: "la sociedad de intercambios voluntarios debe caer o limitarse en favor de la mayoría". La falsa idea de bien común, se traduce como la opresión hacía cada uno. Una propaganda que lamentablemente la mayoría de la sociedad cree y promueve con ignorancia.

El sistema de control es centralizado y se encarga de oprimir e impedir la soberanía individual, la soberanía de cada uno. Esto lo hacen impidiendo el derecho natural, creando privilegios y falsos derechos alias «derechos positivos» para favorecer al colectivo adorador del político y el Estado. Sus fundamentos son el nacionalismo y la patria, sus motivos son el poder y la violencia. Donde las corporaciones (empresas que necesitan de privilegios gubernamentales para existir) se ven alimentadas no por individuos que las demandan, sino por el expolio a los más pobres.

Vivimos sometidos a un sistema piramidal que goza como parásito de las pertenencias de cada uno de nosotros, los individuos. Mientras señala el camino hacia la servidumbre. Un camino que parece una decisión, una falsa decisión que constituye en toda regla un crimen.

Pero todavía es posible tomar una dirección distinta, la tuya propia. Pero hacerlo requiere sacrificios, tomar decisiones que afectarán tu día a día y al como interactúas con los demás. Pero puedes dar un paso en la dirección correcta, un paso cada día, rechazando uno o dos programas privativos cada día.

Toma el control sobre tu propia vida, y por consecuencia el camino hacia el control sobre tu informática. Descarga y comparte recursos útiles para hablar con amigos y familiares a cerca del software libre.

Un libro para promover el software libre

November 11, 2024 — Jordán

Introducción a la línea de comandos - segunda edición

Me he embarcado en un gran proyecto; traducir, escribir y re-interpretar el libro "Introduction to the Command Line" de la Free Software Foundation, el cual estará disponible al español en su segunda edición gracias a tu apoyo financiero.

El reto es grande, pero el apoyo económico de quienes han patrocinado mi trabajo lo han hecho posible. Ayúdame a alcanzar esta meta con una donación en Bitcoin a la siguiente dirección: bc1qcrsv9rsnmcuqm54xyapyfpke9u7py5rrcgrw5m o escribiéndome un correo electrónico solicitando una dirección personalizada.

Tu apoyo será recompensando, conviértete en un gran sponsor y participa para recibir una copia física del libro impreso.